Xóchitl Ruiz González impulsa la dignificación laboral y salarial en la FGE y es aprobada por el Pleno del Congreso

Comunicado 897 / 2025
Morelia, Michoacán; a 07 de octubre del 2025.- Con el propósito de fortalecer las condiciones laborales y reconocer la labor del personal que integra la Fiscalía General del Estado, la diputada Xóchitl Ruiz González, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la LXXVI Legislatura Local, presentó una reserva a la Ley de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, al Servicio de las Víctimas del Delito, misma que fue aprobada por el Pleno.
La propuesta de la legisladora contempla la adición de los artículos noveno y décimo transitorios, mediante los cuales se establece la creación de un Programa Integral de Dignificación Laboral y Salarial a partir del ejercicio fiscal 2026.
Este programa estará dirigido al personal sustantivo de la institución, incluyendo a agentes del Ministerio Público, Policías de Investigación, Peritos, así como a servidores públicos técnicos, científicos, jurídicos, administrativos y de las distintas áreas que conforman la Fiscalía.
Xóchitl Ruiz González explicó que el objetivo de este programa será mejorar las condiciones laborales, garantizar una remuneración digna y competitiva, fomentar la capacitación y profesionalización continua, e instaurar esquemas de estímulos e incentivos vinculados al desempeño y compromiso en el servicio público.
Asimismo, la diputada precisó que la implementación del programa deberá ajustarse a los criterios de disciplina financiera, por lo que la Fiscalía General realizará la estimación correspondiente del impacto presupuestario, garantizando su aplicación dentro de un balance sostenible y conforme a la capacidad financiera institucional.
La reserva aprobada también establece que la Fiscalía deberá remitir anualmente al Congreso del Estado un informe detallado sobre los avances, resultados y retos en la aplicación del Programa Integral de Dignificación Laboral y Salarial, con el fin de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la evaluación permanente de sus objetivos.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXVI Legislatura Local, subrayó que se deben mejorar las condiciones laborales del personal que contribuye a la procuración de justicia en Michoacán, promoviendo una Fiscalía más profesional, justa y eficiente al servicio de la ciudadanía.